delivery

Se llama delivery al servicio de reparto y entrega a domicilio de una compra por parte de un comercio, normalmente se hacen entregas de compras pequeñas y encomiendas de mano.

El sector comercial donde más se necesita y tiene demanda este servicio es en los restaurantes o servicio de comida rápida, en menor medida encargos de otro tipo.

Delivery y comercio electrónico en Ecuador

En Ecuador delivery es un servicio contratado en auge en los últimos años, gracias al comercio electrónico (ecommerce), y en nuestro pais tomo relevancia en tiempo de la pandemia del covid 19.

Las plataformas más posicionadas y que confían los clientes son PedidosYa, Uber Eats, Rappi, estas empresas funcionan desde una app que se instala desde Google Play en Android y App Sore en IOS.

Gracias a esta forma de entrega el comercio electrónico local de una ciudad puede entregar el pedido de un cliente entre 30-60 minutos.

Aunque el delivery es un servicio express, aún faltan implementar mejoras en nuestro pais, y en las personas que dan el servicio en la app.

Uno de los inconvenientes que se debe superar es la inseguridad, hay sectores en Guayaquil donde los motorizados no entregan por ser sitios conflictivos, o casos puntuales en donde los motorizados tienen contacto directo con clientes recurrentes y se llevan el dinero cuando se hace un encargo y hay dinero pendiente por cobrar, esto se da más cuando son encargos de pequeñas compras en tiendas online, y los compradores quieren pagar al recibir, este es un problema para las empresas que venden en internet y tienen que confiar en la buena voluntad del motorizado.

Sin duda alguna este tipo de servicio es indispensable en el mundo moderno donde el comercio electrónico está en crecimiento y estamos acostumbrados a las comodidades rápidas, recibir nuestra comida a domicilio es una de ellas.

Como observación la entrega de encomiendas se le puede llamar Package delivery y la entrega de comida Food delivery, este último es el más demandado.

El costo mínimo de referencia esta entre $3.50 a $5, un valor cómodo, considerando que los prestante de este servicio son trabajadores autónomos y no tienen ningún seguro de trabajo.

Conclusión

Esta industria es un protagonista importante para el ecommerce, y tiene más ventajas que desventajas, con políticas mas dignas para los repartidores se puede lograr que este servicio no precarice la vida de los mismos, y se regule esta actividad que funciona entre la formalidad de las empresas y la informalidad de los motorizados.

Deja una respuesta

Deja una respuesta